≈ Comentarios desactivados en Músicas actuales en los conservatorios
Grupo de trabajo del profesorado de diversos Conservatorios de Sevilla, con el objetivo de incluir actividades que desarrollen capacidades que complementen la formación en los Conservatorios de Música, como la práctica de la música actual, la improvisación, tocar de memoria y practica auditiva para ello como eje principal. En esta entrada iré insertando los enlaces a las actividades que vamos a practicar en clase.
≈ Comentarios desactivados en Encuentro Nuevos Estilos con la fundación Miguel Rios
Y terminamos el curso con los nuevos estilos… Este evento reunió a un total de cuatro conservatorios de diversas partes de Andalucía (Córdoba, Jaén, Sevilla y Granada) en el Espacio Caja Sonora de Granada para conectar, crear y aprender juntos.
La actividad tuvo lugar en el Espacio Caja Sonora (Centro Cultural CajaGranada, Av. de la Ciencia, 2, Ronda, 18006 Granada) durante la mañana y tarde del sábado 8 de junio en el marco del Festival Granada All Stars organizado por la Fundación Miguel Ríos.
Tras la primera tanda de ensayos, el alumnado participante recibió una charla o masterclass a mano de músicos de reconocido renombre como Jose Nortes, Luis Prado o John Parsons , integrantes de la banda de Miguel Ríos. Además, durante todo el día se contó con profesionales expertos además de música, en sonido, iluminación, que pudieron ofrecer a los estudiantes su visión y aportar su gran bagaje.
Nuestro repertorio fué «Voy a pasármelo bien» de Hombres G, Believer de Imagine Dragons y una Canción original de nuestro compañero Rodrigo. Y lo pasamos así de bien..
Miguel Rios es un legendario cantante de rock de Granada, una figura icónica en la música española. Su carrera abarca décadas, con un estilo rockero con influencias del flamenco y del folk español. Además es activista cultural y social. Os animo a escuchar su música, pues es historia del rock español.
≈ Comentarios desactivados en I encuentro de flauta travesera
Con el objetivo de reunirnos y trabajar juntos diferentes conservatorios, el 14 de junio realizaremos una encuentro de flautas con los CEM de Triana y Macarena, trabajando repertorio barroco con el gran flautista Rafael Ruibérriz.
≈ Comentarios desactivados en Cantando en el Algarve…
La prolifica compositora, Eleanor Daily nos ofrece esta preciosa melodía con un delicioso texto. Esta obra tiene numerosos premios como Amadeus Choir’s Christmas Carol y Chanukah Song Writing Competition.
En 1934 Benjamin Britten escribió una serie de 12 canciones para una escuela en Walles donde su hermano era profesor, canciones tituladas Friday Afternoons. Fishing song is una de ellas, el texto es de Isaak Walton.
Canción tradicional Portuguesa, una nana deliciosa con una letra que cuenta como la luna protege al bebe de los malos sueños.
Dave y Jean Perry tienen gran experiencia en la escritura a dos voces y esta es una muestra de ello. Con un movimiento mínimo realizan una gran melodía fácil de aprender y con gran expresión.
Esta preciosa canción es My Little White Boat compuesta por Thomas Frederick Dunhill.
Cuckoo! es otra de las Friday Afternoons songs. El texto es de Jane Taylor, un poeta y novelista (1783-1824), quién escribió las letras de Twinkle, Twinkle Little Star in 1806. Cuckoo! forma parte de una recopilación titulada Tom Tiddler’s Ground, editada por Walter de la Mare, un escritor y poeta muy conocido por su trabajo para niños y niñas.
≈ Comentarios desactivados en Voy a pasármelo bien tocando la flauta travesera
El nuevo proyecto consiste en trabajar con alumnado del centro de otros instrumentos y tocar esta canción con acompañamiento en directo. Para ello vamos a trabajar de memoria.
Desde este enlace a Musescore podéis trabajar la partitura con el audio, puede ser que tengáis que abrir el mezclador: open mixter.
Elegir la opción en Audio Sources para escuchar el karaoke, si tenéis problemas os pongo el audio también por aquí …
Las bulerías son un palo emblemático de Jerez de la Frontera, Utrera y Cádiz. La característica más notable del compás por bulerías es su estructura de doce tiempos, por lo que a menudo se considera uno de los más complicados. Otra particularidad de la bulería es que admite improvisaciones métricas y musicales de todo tipo, una característica que es necesaria para provocar su carácter alegre, divertido y espontáneo. De ahí quizás venga su nombre… ¿de bullería? prisa o alboroto ¿o de burlería? como burla, broma, griterío o jaleo. Wikipedia
Lo que si sabemos es que va a ser nuestra actividad para trabajar la memoria y el ritmo.
1º Elegimos una canción que conozcas bien de memoria o que pretendas memorizar.
2º Escuchamos el ritmo primero y luego cantamos encima nuestra canción, sin tener en cuenta la figuración de tu canción, solo la melodía, puedes cambiar todo lo que quieras de ella, para, sigue, juega.
3º La tocamos y haber que pasa…pero dando más importancia al ritmo de la base que escuchas (bulería) que al ritmo de la melodía (tu canción), cambia notas si te apetece y realiza tu propia versión.
El Rap es un estilo musical de origen afroamericano con un ritmo sincopado y que suele gustar al alumnado. Aprovecharemos este recurso para trabajar con alumnado de 2º de EEBB una tonalidad complicada que requiere entrenamiento auditivo y técnico, además de la improvisación y creación musical. Se puede trabajar al principio o al final de las clases de colectiva o instrumento 10-15´ aproximadamente.
Desarrollo de la actividad:
Semana 1: Entrenamiento auditivo. Escucha atenta para reconocer las estructuras que se repiten, armonía, tipo de compás etc., Reconocimiento de las notas de cuatro compases y trabajo de digitación. Práctica en blancas, negras y corcheas, con silencios y contratiempos, trabajo técnico de articulación, educación auditiva con movimiento. https://musescore.com/user/76995/scores/13645402?share=copy_link
Semana 2: Trabajo por secciones con diferentes ritmos. Selección de partes y trabajo del silencio, improvisación teniendo en cuenta la tonalidad y estructura. Secciones Anexo I con un ejemplo de trabajo. https://musescore.com/user/76995/scores/13806733?share=copy_link
Semana 3: Escribimos en la pizarra de clase la estructura, con los temas recurrentes, seguimos practicando los solos y la improvisación con los niños y niñas. Se realizan variaciones rítmicas con los temas escritos, practicando diferentes ritmos, se usan notas base para la práctica inicial y se trabaja de una forma progresiva. Anotamos las ideas.
Semana 4: Se borra la pizarra y se practica para la puesta en escena, se puede inventar una coreografía.
El ejercicio incluye los enlaces a Musescore para realizar la adaptación necesaria en los instrumentos transpositores.
«Believer» («Creyente») es una canción escrita y grabada por la banda de rock estadounidense Imagine Dragons. Fue lanzada al mercado musical el 1 de febrero de 2017, como sencillo principal de su tercer álbum de estudio «Evolve». (Wikipedia)
Esta es la versión realizada para los conciertos pedagógicos online del 2021 con una introducción con percusión corporal.
La tonalidad es fácil cuando cuando conoces la música, escucha primero y repasa la escala de la tonalidad si b menor con la natural, (menor armónica).
! Recuerda todo bemol menos dos ! Aquí tienes la partitura ¡ I believer te gustará !