• Inicio
  • Flautalibre
  • Repertorio
  • Técnica
  • Mis Actividades
  • Componiendo
  • Información de interés
  • ¿ Qué cuento es el que suena ?
  • Orquesta epigenética
  • Otros proyectos colaborativos
  • Música popular

flauta libre

~ Aprendiendo a tocar la flauta travesera

flauta libre

Publicaciones de la categoría: Ayuda

Consejos para comprar la flauta

27 viernes May 2022

Posted by admin in Ayuda

≈ Comentarios desactivados en Consejos para comprar la flauta

Ante todo, comentaros que la compra de un instrumento musical, depende de nuestra capacidad económica, igual que cualquier otro producto, el precio suele estar ligado a la calidad, por lo que cuanto más se pueda invertir en el instrumento, más podrá ser utilizado y durante más años por el alumnado.

Tenéis multitud de recursos para comparar precios y modelos, los instrumentos tienen un número de serie propio cada uno impreso en el propio instrumento, y un modelo que tiene las mismas características. Es importante apuntéis el modelo (marca+número o letras) para poder comparar precios.

Características de la flauta travesera que vamos a utilizar:

  • Platos abiertos
  • Opcional, llave de sol desalineada (no es imprescindible pues se pone un tapón). 

La diferencia de precio se basa principalmente en la calidad, sé que en internet tenéis flautas desde 60 euros, pero son imposibles de arreglar y duran muy poco tiempo. Si encontráis una de segunda mano os recomiendo que tenga garantía de algún tipo o permitan devolución.

Las flautas que vienen con cabeza curva es para los niños muy chiquititos, para que no tengan problemas de tensiones durante el aprendizaje, hay modelos solo con cabeza curva, no los veo aconsejables a no ser que tengáis claro que se cambia en dos años máximo pues ellos y ellas crecen. También existe la opción de comprar una flauta con dos cabezas, curva y recta.

Otra información de interés:

  • Llave de Do o Si. Significa que tiene una nota más (en caso de tener llave de Si ). No es necesario en enseñanzas elementales.
  • Mecanismo de Mi. El mecanismo de Mi es un mecanismo extra que tienen la mayoría de flautas traveseras en la actualidad. Sirve para facilitar la ejecución del Mi agudo. Casi todas las flautas actuales tienen esa palanquita que mejora la ejecución del instrumento. Es una mejora importante.

Opciones con diferente gama de precios:

– Flauta travesera Jupiter JFL-511RS-E. Cabeza, cuerpo y llaves plateadas. Mecanismo de Mi. Platos abiertos desalineados. Oidos estirados. Tornillos de ajuste ocultados. Estuche.

– Flauta Yamaha YFL-262. Cabeza, cuerpo, pata y llaves en níquel plateados. Sistema desalineado. Platos abiertos. Estuche y accesorios.

– Flauta Yamaha YFL-272 serie estudio. Cabeza tipo CY, cuerpo, pata y llaves en níquel plateado. Sistema desalineado. Mecánica de MI. Platos abiertos. Chimeneas estiradas. Muelles de acero inoxidable. Zapatillas de Neopreno, doble cámara de aire. Estuche y accesorios.

– Flauta Yamaha YFL-282 serie estudio. Cabeza, cuerpo, pata y llaves en níquel plateado. Sistema alineado. Platos abiertos. Chimeneas estiradas. Muelles de acero inoxidable. Zapatillas de Neopreno, doble cámara de aire. Estuche y accesorios.

Estos modelos son inferiores en precio y calidad:

– Gara GFL-33 solo creo la tienen en este enlace de una tienda de Huelva.

– Flauta Travesera Plateada Iniciación – SS B2 – Super Student – Sound – Desalineada – Platos Abiertos – Cabeza Curva y Recta se compran en donostisound.com

Os recomiendo miréis los modelos por internet y luego por supuesto comparéis y paséis por las diferentes tiendas de música de Sevilla pues os interesa su garantía de reparación y cercanía.

Existen dos tiendas específicas de flautas traveseras en España, Dasi Flautas en Valencia y elhogardelaflautatravesera en Madrid, ambas con página web, sin embargo cualquier tienda de Sevilla tiene estos modelos o los puede conseguir.

Instalación iPasen

20 lunes Dic 2021

Posted by admin in Ayuda

≈ Comentarios desactivados en Instalación iPasen

En este video os enseñan cómo hacerlo desde una aplicación para móvil o tablet.

Para hacerlo desde el ordenador:

Punto de recogida de documentos iPasen

20 lunes Dic 2021

Posted by admin in Ayuda

≈ Comentarios desactivados en Punto de recogida de documentos iPasen

Video para poder descargar los boletines de calificación.

Cuenta Gsuite Junta de Andalucía

24 miércoles Feb 2021

Posted by admin in Ayuda

≈ Comentarios desactivados en Cuenta Gsuite Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía ha realizado un nuevo convenio con Google/Gsuite en el ámbito educativo, tanto el profesorado como el alumnado tienen acceso a cuentas que están sincronizadas con la contraseña de Seneca e iPasen.

Los pasos a seguir son:

  • Las Madres/Padres/tutores entran en iPasen y Autorizan para que sus niñ@s puedan activar su Gsuite.
  • Buscamos Google, PARTE DERECHA ARRIBA (al lado de Iniciar sesión), GMAIL (9 puntitos), añadir Cuenta Google.
  • Escriben su dirección de la cuenta Gsuite: usuario iPasen… @g.educaand.es
  • Contraseña idéntica a iPasen.
  • Tendrán en Gmail 2 cuentas : su cuenta ……..@gmail.com y su cuenta.. ..@g.educaand.es

Para su uso con el centro educativo es necesario firmar un permiso de consentimiento por los tutores del alumnado.

Moodle

03 viernes Abr 2020

Posted by admin in Ayuda

≈ Comentarios desactivados en Moodle


La plataforma de aprendizaje Moodle, servirá para tener el material en todo momento localizado y ordenado. El acceso es mediante usuario / contraseña de ipasen, en caso de no tenerlo, os lo puedo generar yo desde Séneca o en cualquier centro educativo. Recordad que la contraseña es idéntica para tanto la cuenta de google educaand, Moodle e Ipasen, si cambiáis en un sitio se cambia en el resto.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/centros/sevilla/
Una vez en la dirección indicada, debeís introducir el usuario y contraseña en la siguiente pestaña: 

Os pedirá el usuario y contraseña de iPasen del alumnado (no son los usuarios de los padres/madres/tutores sino del alumnado).

Los usuarios que por defecto se suelen asignar a los alumnos son en minúsculas los 11 caracteres siguientes: 1 primera del nombre / 3 del primer apellido /3 del segundo apellido /2 del día de nacimiento /2 del mes de nacimiento. Ejemplo: en el caso PEPE GONZALEZ GARCIA nacido el 17 del abril del 2009 sería  pgongar1704 y con ese usuario entrando en «no tengo acceso» podéis pedir su clave también.

Videotutorial para la instalación de Moodle para el alumnado

Como grabar audios en Moodle, A. G. Chico


Enlaces de interés

  • Biblioteca online de partituras
  • Blog de María Quintanilla
  • Clases de música 2.0
  • Conservatorio América Martínez
  • Dictados
  • Lenguaje musical divertido
  • Música en femenino
  • Prácticar teoria
  • Solfeando
  • TDE América Martínez

sobre flautalibre

Yolanda Palomares

Entradas recientes

  • sobre mariposas…
  • Mr Music
  • 1º premio del I Concurso de Interpretación de Obras de Compositoras
  • The world’s largest flute In China
  • Estimula los químicos de la felicidad tocando la flauta travesera

Archivos

Categorías

  • ¿ Qué cuento es el que suena ?
  • Ayuda
  • Componiendo
  • Flautalibre
  • Mis Actividades
  • Música popular
  • Otros
  • Repertorio para flauta travesera
  • Técnica
  • Una Orquesta epigenética

Proudly powered by WordPress Tema: Chateau por Ignacio Ricci.