Bach y la Partita para flauta sola

La música de J. S. Bach, aun sin indicaciones precisas en sus partituras de tempo, articulación o dinámica, transmite un mensaje universal que él vinculaba con lo divino y con su fe luterana. Por tanto, el intérprete debe tener en cuenta el lugar, la intención y el contexto histórico en que fue concebida, para acercarse lo más posible a la intención original del compositor. En el caso de la Partita para flauta sola, esto implica comprender tanto la estética barroca —relacionada con la práctica del bajo continuo— como las posibilidades técnicas de la flauta traversa de la época.

Respiración, fraseo y polifonía en la Allemande

En la Allemande, el fraseo se organiza siguiendo la armonía y las secuencias, con variaciones de color en las repeticiones y ligeros acentos en las llegadas. La escritura genera un efecto de polifonía gracias a los cambios de registro que interrumpen el flujo de semicorcheas y sugieren distintos planos sonoros. Estos fragmentos, al unirse en continuidad melódica, evocan voces múltiples, lo que refleja tanto la complejidad del lenguaje de Bach, como su parentesco con obras para violín solo.

Daniel Alsina Consideraciones interpretativas para la Allemande

Mi versión

He utilizado degradados de un mismo color de forma intencionada para facilitar la interpretación. No pretende tener un significado de dinámicas o tempo, sino delimitar en cierta manera el ritmo de la obra y servir de guía en las respiraciones. Además, en alguna ocasión he resaltado con un color distinto ciertas notas fundamentales, que convienen marcar en la interpretación para mantener el ritmo y el flujo armónico. Para comprenderlo, escuchad la obra siguiendo la partitura, fijaos en el fraseo, los apoyos y las cadencias, así como la estructura y la textura polifónica de las voces. 🎶 Es una excelente versión para facilitar su memorización.😉