Altès incluyó en su método varias piezas pedagógicas diseñadas para dominar diversas tonalidades y ritmos, además de digitaciones. Este estudio se basa en la repetición, para precisamente afianzar nuevas digitaciones de trino, que os serán útiles para diversas obras de repertorio posteriormente.

La imagen incluye las digitaciones del libro, pero también podéis buscarlas en Woodwind.org enlace.

El estudio presenta una parte en Mi mayor al inicio y al final, con un tempo vertiginoso, cuya agilidad se logra gracias al uso estratégico de posiciones de trino que facilitan la ejecución rápida y limpia. Dominar estas posiciones os permitirá abordar el pasaje con soltura, manteniendo la precisión rítmica incluso a gran velocidad. Adjunto un enlace a MuseScore. «Practicar primero a un tempo lento y aumentar gradualmente es clave para interiorizar la digitación, evitar tensiones y conseguir que la velocidad final salga de forma natural y controlada«. Dos compases de espera…

Parte A Estudio 14 by flautalibre

La parte central cambia de tono y adopta un tempo más lento, para después regresar al tema principal como variación y con tresillos, donde será clave afianzar las digitaciones para alcanzar la velocidad deseada. ¡Disfrutad del proceso, trabajad con atención y veréis cómo el resultado será espectacular!