• Inicio
  • Flautalibre
  • Repertorio
  • Técnica
  • Mis Actividades
  • Componiendo
  • Información de interés
  • ¿ Qué cuento es el que suena ?
  • Orquesta epigenética
  • Otros proyectos colaborativos
  • Música popular

flautalibre

~ Aprendiendo a tocar la flauta travesera

flautalibre

Publicaciones de la categoría: Mis Actividades

Flautistas versus Covid-19

Scherzo 14 de Henry Altés

15 viernes Ago 2025

Posted by admin in Mis Actividades

≈ Comentarios desactivados en Scherzo 14 de Henry Altés

Altès incluyó en su método varias piezas pedagógicas diseñadas para dominar diversas tonalidades y ritmos, además de digitaciones. Este estudio se basa en la repetición, para precisamente afianzar nuevas digitaciones de trino, que os serán útiles para diversas obras de repertorio posteriormente.

La imagen incluye las digitaciones del libro, pero también podéis buscarlas en Woodwind.org enlace.

El estudio presenta una parte en Mi mayor al inicio y al final, con un tempo vertiginoso, cuya agilidad se logra gracias al uso estratégico de posiciones de trino que facilitan la ejecución rápida y limpia. Dominar estas posiciones os permitirá abordar el pasaje con soltura, manteniendo la precisión rítmica incluso a gran velocidad. Adjunto un enlace a MuseScore. «Practicar primero a un tempo lento y aumentar gradualmente es clave para interiorizar la digitación, evitar tensiones y conseguir que la velocidad final salga de forma natural y controlada«. Dos compases de espera…

Parte A Estudio 14 by flautalibre

La parte central cambia de tono y adopta un tempo más lento, para después regresar al tema principal como variación y con tresillos, donde será clave afianzar las digitaciones para alcanzar la velocidad deseada. ¡Disfrutad del proceso, trabajad con atención y veréis cómo el resultado será espectacular!

Altes 14 – FlautalibreDescarga

Una misma canción, dos formas de leer Perfect

17 martes Jun 2025

Posted by admin in Mis Actividades

≈ Comentarios desactivados en Una misma canción, dos formas de leer Perfect

Siempre nos estamos quejando de lo difícil que es leer las alteraciones, esto es un experimento para demostraros que no es así, para ello vamos a tocar 🎶 Perfect de Ed Sheeran.

Esta es una adaptación en dos tonalidades enarmónicas: Sol♭ mayor y Fa♯ mayor. Aunque suenan igual, su escritura es distinta, y por eso este ejercicio es ideal para:

  • Entrenar la lectura en armaduras poco habituales
  • Familiarizarte con la escritura en sostenidos y bemoles
  • Practicar el oído y la afinación en el registro medio-alto
  • Explorar el fraseo expresivo y los finales de frase
  • Trabajar el picado ligado

Te invito a tocar ambas versiones, comparar, y decidir cuál te resulta más cómoda o natural. El acompañamiento es de Hanniel Nefiel, tiene una introducción de 4 compases con anacrusa.

Perfect_flautaDescarga
Perfect_flauta_BDescarga

Bem te vi atrevido

04 viernes Abr 2025

Posted by admin in Mis Actividades

≈ Comentarios desactivados en Bem te vi atrevido

Esta canción está realizada por la compositora brasileña Lina Pesce que comenzó su carrera a finales de 1920 y se mantuvo activa hasta 1960. Compuso multitud de tangos y choros, muy conocidos en la música brasileña. Entre sus obras esta este choro, compuesto en 1942.

Este estudio está basado en una grabación antigua con una pequeña orquesta. El arreglo, aunque principalmente tiene la melodía con piano, también tiene pasajes muy característicos con varias flautas en su orquestación.

Bem te vi, está basado en un extracto del escritor Filinto de Almeida. Lo que expresa, en resumen, es la idea de que nada hacen las mujeres ni los poetas sin que enseguida haya alguien —como aves o gente indiscreta— que murmure o grite “¡Bem te vi!” (que, además de ser un pájaro brasileño, suena como «te vi bien», o sea, «te pillé»). Es una crítica elegante y poética a la mirada ajena, al juicio constante, a cómo los actos libres o sensibles siempre son observados, comentados o cuestionados por otros.

ben_te_vi_atrevidoDescarga

Malagueña

04 viernes Abr 2025

Posted by admin in Mis Actividades, Música popular

≈ Comentarios desactivados en Malagueña

La malagueña es un palo del flamenco con origen en los cantes de Málaga, pero también da nombre a varias canciones populares andaluzas que se han difundido más allá del flamenco puro.

Cuando se interpreta como canción popular o pieza instrumental, suele tener un acompañamiento con bajo ostinato muy característico que sigue un patrón armónico repetitivo, normalmente en La menor (Am → G → F → E), muy reconocible por su aire andaluz. Este bajo se ha vuelto icónico y ha sido usado como recurso estilístico por muchos compositores.

Aprovechando las famosas adaptaciones para guitarra de esta música popular, he realizado un estudio para flauta muy divertido basado en ellas, la idea es de una maravillosa alumna de flauta…

malagueña_estudioDescarga

Músicas actuales en los conservatorios

21 sábado Dic 2024

Posted by admin in Mis Actividades

≈ Comentarios desactivados en Músicas actuales en los conservatorios

Grupo de trabajo del profesorado de diversos Conservatorios de Sevilla, con el objetivo de incluir actividades que desarrollen capacidades que complementen la formación en los Conservatorios de Música, como la práctica de la música actual, la improvisación, tocar de memoria y practica auditiva para ello como eje principal.

Enlace:

Músicas actuales en los conservatorios

Web del grupo de trabajo de músicas actuales en los conservatorios

Autoevaluación de flauta travesera

10 martes Dic 2024

Posted by admin in Mis Actividades

≈ Comentarios desactivados en Autoevaluación de flauta travesera

Encuentro Nuevos Estilos con la fundación Miguel Rios

04 sábado May 2024

Posted by admin in Mis Actividades

≈ Comentarios desactivados en Encuentro Nuevos Estilos con la fundación Miguel Rios

Y terminamos el curso con los nuevos estilos… Este evento reunió a un total de cuatro conservatorios de diversas partes de Andalucía (Córdoba, Jaén, Sevilla y Granada) en el Espacio Caja Sonora de Granada para conectar, crear y aprender juntos.

La actividad tuvo lugar en el Espacio Caja Sonora (Centro Cultural CajaGranada, Av. de la Ciencia, 2, Ronda, 18006 Granada) durante la mañana y tarde del sábado 8 de junio en el marco del Festival Granada All Stars organizado por la Fundación Miguel Ríos.

Tras la primera tanda de ensayos, el alumnado participante recibió una charla o masterclass a mano de músicos de reconocido renombre como Jose Nortes, Luis Prado o John Parsons , integrantes de la banda de Miguel Ríos. Además, durante todo el día se contó con profesionales expertos además de música, en sonido, iluminación, que pudieron ofrecer a los estudiantes su visión y aportar su gran bagaje.

Nuestro repertorio fué «Voy a pasármelo bien» de Hombres G, Believer de Imagine Dragons y una Canción original de nuestro compañero Rodrigo. Y lo pasamos así de bien..

Miguel Rios es un legendario cantante de rock de Granada, una figura icónica en la música española. Su carrera abarca décadas, con un estilo rockero con influencias del flamenco y del folk español. Además es activista cultural y social. Os animo a escuchar su música, pues es historia del rock español.

Espacio Caja Sonora. Encuentro nuevos estilos en Granada. Fundación Miguel Ríos

I encuentro de flauta travesera

04 sábado May 2024

Posted by admin in Mis Actividades

≈ Comentarios desactivados en I encuentro de flauta travesera

Con el objetivo de reunirnos y trabajar juntos diferentes conservatorios, el 14 de junio realizaremos una encuentro de flautas con los CEM de Triana y Macarena, trabajando repertorio barroco con el gran flautista Rafael Ruibérriz.

triptico-del-encuentro-de-flautasDescarga

A continuación tenéis los audios para poder practicar.

Allegro

Boismortier Concerto_lam_part 1 by flautalibre
1º Movimiento- Flauta de pico

Largo

Concierto en la menor – Joseph Bodin de Boismortier by flautalibre
2º Movimiento- Flauta de pico

Allegro

Boismortier Concerto_lam_tres.musicxml by flautalibre
3º Movimiento- Flauta de pico

Cantando en el Algarve…

10 domingo Mar 2024

Posted by admin in Mis Actividades

≈ Comentarios desactivados en Cantando en el Algarve…

La prolifica compositora, Eleanor Daily nos ofrece esta preciosa melodía con un delicioso texto. Esta obra tiene numerosos premios como Amadeus Choir’s Christmas Carol y Chanukah Song Writing Competition.

En 1934 Benjamin Britten escribió una serie de 12 canciones para una escuela en Walles donde su hermano era profesor, canciones tituladas  Friday Afternoons.  Fishing song is una de ellas, el texto es de Isaak Walton.

Canción tradicional Portuguesa, una nana deliciosa con una letra que cuenta como la luna protege al bebe de los malos sueños.

Dave y Jean Perry tienen gran experiencia en la escritura a dos voces y esta es una muestra de ello. Con un movimiento mínimo realizan una gran melodía fácil de aprender y con gran expresión.

Esta preciosa canción es My Little White Boat compuesta por Thomas Frederick Dunhill.

Cuckoo! es otra de las Friday Afternoons songs. El texto es de Jane Taylor, un poeta y novelista (1783-1824), quién escribió las letras de Twinkle, Twinkle Little Star in 1806. Cuckoo! forma parte de una recopilación titulada Tom Tiddler’s Ground, editada por Walter de la Mare, un escritor y poeta muy conocido por su trabajo para niños y niñas.

Voy a pasármelo bien tocando la flauta travesera

09 sábado Mar 2024

Posted by admin in Mis Actividades

≈ Comentarios desactivados en Voy a pasármelo bien tocando la flauta travesera

El nuevo proyecto consiste en trabajar con alumnado del centro de otros instrumentos y tocar esta canción con acompañamiento en directo. Para ello vamos a trabajar de memoria.

Desde este enlace a Musescore podéis trabajar la partitura con el audio, puede ser que tengáis que abrir el mezclador: open mixter.

Elegir la opción en Audio Sources para escuchar el karaoke, si tenéis problemas os pongo el audio también por aquí …

← Entradas anteriores

Enlaces de interés

  • Blog de María Quintanilla
  • Clases de música 2.0
  • Conservatorio Cristobal de Morales
  • Dictados
  • Digitaciones elemental
  • Digitaciones profesional
  • Flutetunes
  • Improvisación
  • Imslp
  • Lenguaje musical divertido
  • Metrónomo Bodran 110
  • miconservatorio
  • Mujeres en la música
  • Música en femenino
  • Músicas y silencios
  • Prácticar teoria
  • Solfeando
  • TDE América Martínez
  • The Mutopia project
  • The Session

sobre flautalibre

Entradas recientes

  • Allemande. J. S. Bach
  • Scherzo 14 de Henry Altés
  • Bachillerato y Música: Opciones y Normativa
  • Erasmus en Pesaro
  • Una misma canción, dos formas de leer Perfect

Archivos

Categorías

  • ¿ Qué cuento es el que suena ?
  • Ayuda
  • Componiendo
  • Flautalibre
  • Mis Actividades
  • Música popular
  • Otros
  • Repertorio para flauta travesera
  • Técnica
  • Una Orquesta epigenética

Proudly powered by WordPress Tema: Chateau por Ignacio Ricci.