Esta sonata es parte de la extensa colección instrumental de este gran compositor de la época Barroca. Está escrita para instrumento solista (violin o flauta) acompañada con bajo continuo, que como ya sabéis consiste normalmente en un instrumento de tecla, donde la clave de fa juega de manera contrapuntística con la melodía.
Esta sonata en particular es conocida por su carácter alegre, por el juego melódico y se pueden realizar ricas ornamentaciones. Aquí Telemann usa un gran juego de contrapunto y una rica armonía que añade riqueza a la composición.
Trabajaremos solo el primer y segundo movimiento que están en un mismo audio. Para el primer movimiento hay dos compases de espera, en el segundo solo hay que esperar los silencios. No está muy rápido para que podáis fijaros en las articulaciones y podáis realizar ornamentos, el audio tiene algunos matices para ayudaros en la interpretación.